Tutorial: Barra de progreso
Domingo, 27 de diciembre de 2015.
Publicado en Creativo » Tutoriales.

Claro que jugando con el diseño podemos obtener una gran variedad de barras, a continuación les ofrezco algunas junto con su código para que solo copien y peguen en su blog, más abajo les daré una explicación sobre el código.
Por cuadrado me refiero a las esquinas, pues habrá personas a las que no les guste tanto lo redondeado y estoy de acuerdo, pues el exceso puede quitarle un poco de formalidad o minimalismo al blog. Quizás es por eso que muchos blogger optan por el siguiente:
60/100 páginas (60% leído)
<center><div style="width:200px; height:13px; background:#FFFFFF; border:1px solid #666;"><div style="width:60%; height:13px; background:#abdcf0;"></div></div>60/100 páginas (60% leído)</center>
<div style="width:200px;height:13px;background:#FFFFFF;border:1px solid #666;margin:auto;"><div style="width:60%;height:13px;background:#fad4b8;"></div></div>
<center>60/100 páginas (60% leído)</center>
<div style='width:200px;height:11px;padding:2px 0px;background:#fff;margin:0px auto;border:1px solid #666;'><div style='width:60%;height:11px;background:#a0c6e1;font-size:3px;line-height:3px;'>
</div></div>
<center>60/100 páginas (60% leído)</center>
Pero, habrá personas a las que sí les guste lo redondeado, pues si se usa de manera sutil puede resultar llamativo en el diseño del blog:
<center><div style='width:200px;height:13px;padding:0px;background:#fff;margin:0px auto;border:1px solid #666;border-radius:4px;'><div style='width:60%;height:13px;background:#abdcf0;font-size:3px;line-height:3px;border-radius:4px;'>
</div></div></center>
<center>60/100 páginas (60% leído)</center>
<div style='width:200px;height:13px;padding:0px;background:#fff;margin:0px auto;border:1px solid #666;border-radius:4px;'><div style='width:60%;height:13px;background:#eef6bc;font-size:3px;line-height:3px;border-radius:4px;'>
</div></div>
<div style='width:200px;height:11px;padding:2px 0px;background:#fff;margin:0px auto;border:1px solid #666;border-radius:4px;'><div style='width:60%;height:11px;background:#a0c6e1;font-size:3px;line-height:3px;'>
</div></div>
<center>60/100 páginas (60% leído)</center>
Pues los anteriores son solamente ejemplos, uno puede personalizar su barra de la manera en que guste por ejemplo la mía es la que pueden ver a continuación, en ella le agrego un color de fondo, y la hago más delgada. U otras con el texto en el centro.
<div style='width:200px;height:4px;padding:2px;background:#f9f9f9;margin: auto;border:1px solid #ccc;border-radius:4px;'><div style='width:60%;height:4px;background:#FB686D;font-size:3px;line-height:3px;'></div></div>
<center>60/100 páginas (60% leído)</center>
60%
<div style='width:200px;height:13px;padding:0px;background:#fff;margin:0px auto;border:1px solid #666;border-radius:4px;'><div style='width:60%;height:13px;background:#eef6bc;font-size:9px;line-height:13px;border-radius:4px;text-align:center; color:#8e9f25;'><b>60%</b></div></div>
<center>60/100 páginas (60% leído)</center>
Bien, empecemos con el código HTML. Esto se compone de un bloque <div> dentro de otro bloque <div>, como lo siguiente:
<div style="width:200px; height:13px; background:#FFFFFF; border:1px solid #666; margin:auto;"> <div style="width:60%; height:13px; background:#fad4b8;"> </div> </div>
<center>60/100 páginas (60% leído)<br /><br /></center>
En el código tenemos principalmente:
1) width: 200px; y height:13px;
Es el tamaño de ancho y alto respectivamente, en ambos <div> debe tener la misma altura. El ancho en el primer <div> será el tamaño total de la barra, mientras que en el segundo <div> tendremos el porcentaje que hemos alcanzado y es el que actualizaremos constantemente.
2) background:#FFFFFF;
Es el color de fondo, en el primer <div>, será el color del fondo del rectangulo, por ello les recomiendo dejarlo en blanco (#ffffff), sin fondo (background:none;) o transparente (background-color:transparent;).
3) border:1px solid #666;
Es el atributo del borde y de preferencia debería tenerlo solo el primer <div>. Primero tiene el tamaño del borde en píxeles, después el estilo de borde [existen también: dotted (punteado), solid (normal), double (doble) y dashed (líneas discontinuas)], y por último el color del borde.
4) margin:auto;
Esto significa que el margen se asignará de manera automática y quedará centrada la barra, para usar el efecto de que se expanda hacia los lados no debe llevar este atributo, pues lo asinamos con la etiqueta <center>.
5) padding:2px;
Esto dará un relleno, aunque más bien es como un margen interno que deja el <div>, se le cambia el tamaño en píxeles.
6) border-radius:4px;
Es el radio de la curva que le dará a cada esquina, en caso de que lo tenga.
Pues espero que les sea de ayuda, cualquier duda puedes preguntar en los comentarios y con gusto te ayudaré, además preguntas sobre cualquier tema de diseño de su blog saben que con gusto responderé. Saludos.
Blogger,
Código,
Css,
Html,
Tutoriales
¡Hola! Tuve hace no mucho tiempo uno para ir marcando el nivel de palabras que había escrito, pero me cansé de tener que actualizarlo, jajajajaja. Marcaré esta entrada en favoritos por si necesito volver a usar uno, antes tenía el a) pero me ha gustado más el e)
ResponderEliminarUn beso! :)
¡Hola!
ResponderEliminar¡¡Qué buen tutorial!!
Muchas gracias por compartirlo, ¡me parece muy útil! :))
¡Nos leemos!
Jaja, saludos Edith, espero que algún día te sirva, un beso.
ResponderEliminarMuchas gracias Alexandra, saludos.
Muchas gracias, enseguida paso a tu blog Atrapada, besos.