Reseña: El coronel no tiene quien le escriba
Título: El coronel no tiene quien le escriba
Autor: Gabriel García Márquez
Editorial: Ediciones Era
Páginas: 100
ISBN: 968-411-201-7
Sinopsis: El coronel no tiene quién le escriba fue escrita por Gabriel García Márquez durante su estancia en Paris, adonde había llegado como corresponsal de prensa y con la secreta intención de estudiar cine, a mediados de los años cincuenta. El cierre del periódico para el que trabajaba le sumió en la pobreza, mientras redactaba en tres versiones distintas esta excepcional novela, que fue rechazada por varios editores antes de su publicación. Tras el barroquismo faulkneriano de La hojarasca, esta segunda novela supone un paso hacia la ascesis, hacia la economía expresiva, y el estilo del escritor se hace más puro y transparente. Se trata también de una historia de injusticia y violencia: un viejo coronel retirado va al puerto todos los viernes a esperar la llegada de la carta oficial que responda a la justa reclamación de sus derechos por los servicios prestados a la patria. Pero la patria permanece muda…
Autor: Gabriel García Márquez
Editorial: Ediciones Era
Páginas: 100
ISBN: 968-411-201-7
Sinopsis: El coronel no tiene quién le escriba fue escrita por Gabriel García Márquez durante su estancia en Paris, adonde había llegado como corresponsal de prensa y con la secreta intención de estudiar cine, a mediados de los años cincuenta. El cierre del periódico para el que trabajaba le sumió en la pobreza, mientras redactaba en tres versiones distintas esta excepcional novela, que fue rechazada por varios editores antes de su publicación. Tras el barroquismo faulkneriano de La hojarasca, esta segunda novela supone un paso hacia la ascesis, hacia la economía expresiva, y el estilo del escritor se hace más puro y transparente. Se trata también de una historia de injusticia y violencia: un viejo coronel retirado va al puerto todos los viernes a esperar la llegada de la carta oficial que responda a la justa reclamación de sus derechos por los servicios prestados a la patria. Pero la patria permanece muda…
Opinión personal:
Es una historia realmente triste y fría que mantiene un ambiente nostálgico o melancólico casi en todo momento, con pocas acciones y un tanto cansado de leer. El coronel y su esposa son personas adultas, con un carácter frío, continuando su vida bajo una rutina atacada por los problemas de salud y de dinero.
Supongo que la historia, por muy dura o triste que sea (como la quieran calificar), puede ser un tanto comparada con los momentos de la actualidad, pues muchas personas en el mundo viven en un estado de miseria como el de estos personajes. En estos casos uno puede sentir lo crudo de despertar sin nada de comida ni dinero en tu humilde casa con una gotera que se hace molesta cada noche. Hasta lo duro que es para unos padres perder a un hijo.
No me gustó la historia, ni el principio, ni el final, ni nada, por el ambiente de tristeza que se siente al leer, además de que terminaron como iniciaron y quizás hasta peor. No les digo que lo recomiendo pero al final es cuestión de gustos. El autor es uno de los mejores novelistas, pero ésta no me gustó.
Una mañana difícil de sortear, aun para un hombre como él que había sobrevivido a tantas mañanas como esa. Durante cincuenta y seis años -desde cuando terminó la última guerra civil- el coronel no había hecho nada distinto de esperar.

Totalmente de acuerdo. No me gustó nada de nada.
ResponderEliminarUn beso.
Me regalaron ésta novela el viernes, no la he empezado a leer, pero luego de tu reseña como que se me quitaron las ganas :S de todos modos la tendré pendiente a ver si me animo a leerla
ResponderEliminarHola! Pásate por mi blog, tengo algo para vos! Espero que te guste :) besos!!
ResponderEliminarPues si los personajes quedan igual o peor a como empezaron, no me apetece mucho leerlo. Márquez es muy reconocido y quizás deba darle una oportunidad, pero sería con otra novela :) Gracias por la reseña, y por contestarme la duda que tenía de facebook! saludos :)
ResponderEliminar